Ensayos, Proyectos de I + D y Europeos
<< Volver
-
Desde 1998, participación en el Programa de Ensayos de abonado orgánico “Proyecto de desarrollo tecnológico de valoración orgánica y aplicación del compost en los sectores agrícola y forestal”, en colaboración con SUFI SA y E.G.M.A.S.A. (Empresa de Gestión Medioambiental de la Junta de Andalucía).
- Realización, durante los años 1995, 1996 y 1997, de un Programa de Ensayos de aplicación de compost en vid en la comarca de Utiel-Requena, en colaboración con la Estación de Viticultura y Enología de Requena (Comunidad Autónoma de Valencia).
- Desde 1991 hasta 1996, colaboración en un Programa de Ensayos agrícolas con compost de lodos de EDAR, en el marco del Convenio suscrito entre el Excmo. Ayuntamiento de Madrid y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias.
-
2010-2012. Proyecto de Cooperación Tecnológica entre PYMES “Diseño de Nuevas Tecnologías para la Aplicación de Bio-Agro-Insumos en la Producción Agrícola Sostenible en Andalucía (6/6)”. CDTI. Presupuesto total: 2.732.807 € SOCIOS: AMC CHEMICALS S.L, LABS & TECHNOLOGICAL SERVICES (AGQ), FERTIBERIA S.A., RESBIOAGRO S.L., SAT LIMITADA N 4771 (GRUFESA).
- 2008. Estudio de Viabilidad del “Proyecto de implantación de planta piloto de compostaje solar con sistema de control de emisiones y olores”. Parque Científico-Tecnológico de Córdoba.
- 2007-2008. Creación de una línea de abonos a partir de compuestos orgánicos y minerales para la optimización de las características agroambientales de la fertilización. Programa PROFIT Mº de Industria y Energía. Consorcio: Fertiberia, CEBAS-CSIC y Biomasa Peninsular.
- 2006. Estudio de procesos clave para el desarrollo de nuevas tecnologías en la reutilización de residuos de jardinería como biofumigantes y mejoradores del suelo, con los residuos verdes del Ayuntamiento de Jávea. (CSIC-CCMA Centro de Ciencias Medioambientales.
- 2004-2007. Proyecto de investigación "Estudio de las bases microbiológicas y edafológicas para la correcta utilización de lodos de depuradoras en agricultura", en colaboración con los Departamentos de Microbiología y Edafología de la Universidad de Granada.
- 1999. Participación en el Proyecto de Investigación “Reutilización agronómica de residuos urbanos. Efecto del compost urbano en la fertilidad del suelo y en el rendimiento de leguminosas”, en colaboración con el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Período 1996-1998, Convenio de Colaboración con la Universidad de Burgos (Dpto. de Química – Área de Edafología y Química Agrícola), para desarrollo de un Programa de Servicio de Análisis y Desarrollo Tecnológico en el ámbito de los residuos urbanos, biosólidos y compost. Seguimiento del efecto de su adición a suelos.
- Durante el año 1997. Participación en un Programa de Ensayos de Compostaje con lodos procedentes de la E.D.A.R. “La Golondrina”, en colaboración con EMACSA (E. M. de Aguas de Córdoba, S.A.).
- 1998-1999. Colaboración con el Departamento de Microbiología III de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid en el Proyecto “Desarrollo de las técnicas analíticas para el estudio de la inmovilización de metales pesados en el compost por medio de microorganismos” promovido por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid.
- 1998. Proyecto “Inmovilización de metales pesados en el compost por medio de microorganismos” (Universidad Complutense de Madrid).
- - 1997. Participación, en colaboración con el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del C.S.I.C. en el Proyecto europeo “Organic waste recycling: tool for risk assessment”.
Proyectos Europeos y Otros
<< Volver |
 |