I+D+i

Las empresas del grupo BIOMASA PENINSULAR, llevan a cabo una importante actividad de I+D+i. La innovación es uno de los factores clave para el desarrollo económico y social de cualquier país.

Para distinguir a la empresas que apuestan por ella, en 2014 se aprobó el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, en el que se establece la definición de Pyme Innovadora. A través de este sello, el Ministerio de Economía y Competitividad reconoce a las empresas que realizan actividades en el campo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Biomasa Peninsular cuenta con dicho sello desde al año 2015.

Se han realizado proyectos de investigación con entidades de referencia como CSIC-CMA, CEBAS-CSIC, CIT-INIA Estación de Viticultura de Requena (IVIA), UCO, IRENA Universidad de León, Universidad de Granada, etc. Durante la última década, hemos participado en distintas convocatorias y proyectos de I+D+i, en las convocatorias CRAFT, ALTENER, PROFIT y ACTEPARQ; estando en cursos diversos proyectos cuya información detallada se encuentra a continuación.

FLEXINER

MINECO Subprograma INNPACTO 2012

NNTT ABIOAGRIN

MINECO-CDTI Proyecto IDI – 20110333 www.nnttabioagrin.com

Biomasa Proyecto CDTI

CLAMBER

CLAMBER

REFERTIL

FP7_KBBE-201125_289785
Más información  –  www.refertil.info

Biomasa proyecto Refertil

PLAMGAS

MICCIN – Subprograma INNPACTO 2011

AGRIREFIN

Grupo Operativo Supra-Autonómico – AGRIREFIN

Agrirefin

CARTEL_GO_AGRIREFIN          Diptico_GO_AgriREFIN

Todos los proyectos I+D+i

BIOMASA PENINSULAR, viene desarrollando Proyectos de I+D+I dentro del marco de actuación de diferentes programas nacionales y europeos. 2012-2015. “Sistema flexible de gestión de residuos para producción de bio-energía y valorización del digerido (FLEXINER)”. Cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). Cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
2010-2013. “Diseño de Nuevas Tecnologías para la Aplicación de Bio-Agro-Insumos en la Producción Agrícola Sostenible en Andalucía (6/6)”. Proyecto de Cooperación Tecnológica entre PYMES.  Cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI: FONDO TECNOLÓGICO). Presupuesto total: 2.732.807 € SOCIOS: AMC CHEMICALS S.L, LABS & TECHNOLOGICAL SERVICES (AGQ), FERTIBERIA S.A., RESBIOAGRO S.L., SAT LIMITADA N 4771 (GRUFESA), BIOMASA PENINSULAR S.A.
2007-2008. Creación de una línea de abonos a partir de compuestos orgánicos y minerales para la optimización de las características agroambientales de la fertilización. Programa PROFIT Mº de Industria y Energía. Consorcio: Fertiberia, CEBAS-CSIC y BIOMASA PENINSULAR.
2008. Organizadores de soilACE “II Conferencia Internacional sobre Eco-Biología de Suelos y Compost”, con la colaboración del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Celebrada en el Centro de Congresos Jardines del Taoro, Tenerife 26-29 Noviembre de 2008.
2006 – 2008. ASTWOOD Programa ALTENER, “Estrategia para el uso sostenible de residuos de madera y su implementación para medidas a nivel regional en Extremadura”. Presupuesto: 359.204 €. Plazo: 24 meses hasta Jun 2008. Consorcio: MANCOMUNIDAD MUNICIPIOS SIERRA DE GATA, ASSOCIACAO DE MUNICIPIOS DE COVA DA BEIRA, ÖSTERREISCHISCHES FORSCHUNGSINSTITUT FÜR CHEMIE UND TECHNIK, PROTECMA ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE S.L., REGIONAL ENERGY AGENCY OF PAZARDJIK, MUNICIPALITY OF BELOVO y BIOMASA PENINSULAR.
2004. Organizadores de la “I Conferencia Internacional sobre Eco-Biología de Suelos y compost”, con patrocinio de DG Environment Comisión Europea, Mº de Medio Ambiente y Junta de Castilla y León. Auditorio Municipal de León, 15-17 Septiembre del 2004.

BIOMASA DEL GUADALQUIVIR  SA, sociedad regional del grupo empresarial BIOMASA PENINSULAR viene desarrollando numerosos Proyectos de I+D+I dentro del marco de actuación de diferentes programas nacionales y europeos

2018. Biorefinería agrícola para valorización de bioresiduos de la horticultura intensiva” (AGRIREFIN). Cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Presupuesto Total: 43.376,24 €. SOCIOS: COPROHNÍJAR, ANECOOP, BIOMASA del GUADALQUIVIR, IMECAL, BIOPOLIS, BIOVEGEN, TECNOVA, BIOPLAT.

2011- 2015. Improvement of comprehensive bio-waste transformation and nutrient recovery treatment processes for production of combined natural products (REFERTIL). Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). . FP7-KBBE-2011-5. Reducing mineral fertilisers and chemicals use in agriculture by recycling treated organic waste as compost and bio-char products-FP7. Presupuesto Total: 2.992.935 €. SOCIOS: TERRA HUMANA, DLO, AU, VFL, UNITO – Agroinnova, LUH, BGU, TWI, WESSLING, RWIRP, KOTO, Grugliasco, RBL, Profikomp.

2011-2014. Desarrollo, diseño y puesta en marcha de una planta modular para tratamiento de residuos de mercado y asimilables a FORSU (PLAMGAS). Cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) – Subprograma INNPACTO 2011. Presupuesto total: 750.464 €. Presupuesto financiable: 603.645,42€. SOCIOS: UNIVERSIDAD DE LEÓN, BIOENERGÍA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO S.L (BYDT), BIOMASA del GUADALQUIVIR S.A.

2010-2011. Implantación de un Sistema Experimental de Tratamiento de Emisiones y Olores en una Planta Piloto de Compostaje Solar. Cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). (Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en Parques científicos y tecnológicos-INNPLANTA 2010). Presupuesto total: 141.504 €. Presupuesto financiable: 130.000 €. BIOMASA del GUADALQUIVIR S.A.

2009-2010. Proyecto de Implantación de una Planta Piloto Experimental de Compostaje Solar. Cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). (Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en Parques científicos y tecnológicos-ACTEPARQ 2009). Presupuesto total: 2.079.300€. Presupuesto financiable: 252.784 €. BIOMASA del GUADALQUIVIR S.A.

2008. Estudio de viabilidad de Implantación de Sistemas de Control de Emisiones y Olores en distintas tecnologías de compostaje. Cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). (Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en Parques científicos y tecnológicos-ACTEPARQ 2008). Presupuesto total: 100.800 €. Subvención: 50.400 €. BIOMASA del GUADALQUIVIR S.A.

COMAPITOL, viene desarrollando Proyectos de I+D+I dentro del marco de actuación de diferentes programas nacionales y europeos.

2012-2015. “Sistema flexible de gestión de residuos para producción de bio-energía y valorización del digerido (FLEXINER)”. Cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

Noviembre 2015. Recogida selectiva de biorresiduos en la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo

Enero 2015. Estudio de Viabilidad para Valorización integral de alpechín, vinazas y otras aguas residuales agroalimentarias con alta carga de los servicios de investigación, desarrollo e innovación en el aprovechamiento integral de biomasa residual agroalimentaria existente en la región de Castilla La Mancha mediante compra pública pre-comercial para el Proyecto CLAMBER, “Castilla La Mancha BioEconomy region”, co-financiado con fondos FEDER.

Enero 2015. Estudio de Viabilidad para el Valorización integral de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos  de los servicios de investigación, desarrollo e innovación en el aprovechamiento integral de biomasa residual no agroalimentaria existente en la región de Castilla La Mancha mediante compra pública pre-comercial para el Proyecto CLAMBER.

Logo-CLAMBER

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies